jueves, 14 de junio de 2012
una nube pende sobre mí
A cloud hangs over me, marks every move,
Deep in the memory, of what once was love.
Ian Curtis.
Publicado por
Paula Álvarez Pérez
en
5:56
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
poesía
jueves, 7 de junio de 2012
cardumen

Yo no me acerco a cardumen, cardumen se acerca a mí...
Luz llama a luz, aunque yo esté sorda, como los gatos blancos.
No viene por voluntad propia, no es alea, ni albedrío, yo lo llamo.
No golpeo a su puerta... y cardumen igual viene (aún no entra).
Le arrastra la energía que me envuelve, la luz que se expande.
Publicado por
Paula Álvarez Pérez
en
19:40
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
poesía
Comunidad de Cultura y Comunicación Abierta de El Salvador
La razón de encardumarse (si es que existe el verbo) es defensiva... una masa grande confunde al depredador. Pero estar a la defensiva no es ser pasivo. El cardumen es un organismo formado por individualidades... individualidades similares, eso sí... son peces pares. El pez elige ser parte del cardumen.
Científicamente un cardumen no tiene porqué estar compuesto por seres de la misma especie, pero necesariamente han de ser parecidos, en tamaño e intereses....
El cardumen es un microcosmos donde cada pez asume roles flexibles: uno a veces está en el centro, dejando que la fuerza del colectivo lo arrastre con menor esfuerzo; otras nada al borde de la "mancha", donde está más expuesto al peligro...
Pero siempre, siempre, el pez está protegido por un fluido que segrega y que le permite navegar con mayor facilidad... Este fluido es una balsa de aceite en el cardumen. Es el bálsamo comunitario que permite la reproducción. Es el fuel con el que el cardumen fluye naturalmente, sin oponer resistencia.
Desde enero hago parte del cardumen de La Comunidad de Cultura y Comunicación Abierta de El Salvador, que continúa navegando, acogiendo nuevos peces... unas veces me sitúo a la cabeza y otras en la retaguardia. Todo un proceso de aprendizaje colectivo, de alimentación de grupo de pares, de reflexión sobre los procesos, sobre los mecanismos de conectividad con nuevos cardúmenes... Tratando de poner en práctica la teoría aprendida sobre diseño de la participación, creación de red... El proyecto, que se "diseñó" pormenorizadamente, ha evolucionado, se desparrama, se sale de las normas preestablecidas, va mutando, por su propia organicidad... Sin embargo me preocupa que se vaya a la deriva ¿Cómo hacer para confluir organicidad con organización?
El momento en el que estamos es de retroalimentación de los miembros que se reúnen semanalmente. Hemos realizado varios talleres de aprendizaje de herramientas tic de nosotros para nosotros, y en eso es lo que hemos invertido más tiempo y a lo que se resume nuestra acción.
También hemos ocupado herramientas que permiten que compartamos información hacia afuera (la web, la fan page, twitter). Por tanto, hasta ahora ha sido una etapa introspectiva (asentamiento de las bases para "crear un pequeño grupo", alimentación de las necesidades básicas de los integrantes, voluntad de compartir,información, pero no de interaccionar).
El sábado que llega comenzamos a impartir talleres para otros (el primero es uno de stop motion), es decir, a prestar un servicio a una comunidad (pero reducida). También hemos tenido espacios para la presentación del grupo (en el Día de Internet, en el Centro Cultural de Honduras y una "open party" o jornada de puertas abiertas).
Este viernes vamos a participar dentro de un encuentro de colectivos de arquitectura social, promovido por la Red Arquitectura Expandida, va a ser una oportunidad de establecer sinergias con otros cardúmenes... no podemos desaprovecharla. Es uno de los retos: una vez conformado el grupo, trabajar junto a otros... en este sentido tenemos pendiente encontrarnos con las comunidades de software libre de El Salvador. Otros pendientes importantes son crear productos... hasta ahora ofrecemos conocimientos, pero es necesario crear una herramienta para el bien común. Hemos lanzado la convocatoria de creación de un banco del tiempo digital, pero habremos de ser muy responsables y volcar nuestros esfuerzos en que se haga realidad, y aunque lo importante es el proceso, y se van consiguiendo intangibles, es hora de sacar adelante productos. ¿Claves para conseguirlo?
ccca SV on Prezi
Por contextualizar un poco, ahora que llego al final de la entrada. El proyecto de la CCCAsv surge del Programa del Centro Cultural de España: Cultura Digital y Gestión del Conocimiento, en el que se engloban tres proyectos: el medialab (aún no montado fisícamente, la radio on line del centro que, al igual que el medialab aún no se ha montado físicamente, y la concientización sobre el uso de software libre). Este programa se ejecuta en el espacio físico de La Casa Tomada, un lugar que pretende ser una adaptación al contexto de El Salvador del modelo de la Tabacalera en Madrid. Se decide encontrar un grupo que investigue y trabaje con Cultura y TIC's para que se apropie del espacio y lo gestione. Ante la inexistencia, se decide conformar el grupo y acompañar su fortalecimiento, aunque sea un trabajo a largo plazo y con más frutos intangibles que tangibles. El proyecto de la CCCAsv se inspira en los grupos de Cultura Abierta del 15M, en los grupos de investigación sobre cultura digital, código abierto y procomún de Medialab - Prado, en iniciativas como http://www.comunitats.org/, en colectivos de educación artística como Transductores y en personas activistas del movimiento de cultura libre, como Kamen Nedev y Cristina Riera.
El acceso a internet en El Salvador es del 16% de la población, y solo llega al 4% de los hogares salvadoreños (dato del 2009). La brecha digital es un problema real en el país, cuyo gobierno no asume políticas de accesibilidad y que hace apenas un mes acaba de poner en vigor la ley de acceso a la información (año 2012)
Publicado por
Paula Álvarez Pérez
en
19:07
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)