En el acto de inauguración del séptimo congreso dedicado a TIC's, estaban presentes la Viceministra de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, el Viceministro de Educación Superior del MINED, el Rector de la Universidad organizadora, Decanos, etc...
Tres días antes de celebrar este congreso, tuve la ocasión de escuchar algunas conclusiones del informe PISA 2009, en el que se valoraban negativamente las TIC como herramientas de aprendizaje, asegurando que no habían significado una mejora en los resultados y rendimiento de los alumnos.
La Viceministra, en su discurso de apertura, comentó que El Salvador está descargado en materia de TIC's y educación en sus sistemas educativos públicos y privados. El Gobierno del Salvador absorbe al 83 % de los estudiantes en el sistema de educación pública. En este momento se están modificando el curriculum de la formación inicial de los maestros, donde las TIC's serán capítulos obligatorios de estudio de los futuros maestros, este nuevo curriculum quiere ponerse en marcha en 2013. El MINED abastece con 15.000 computadoras para los institutos de media. Los puntos más débiles del sistema de educación público, están siendo tratados a través de capacitaciones en TIC, para que el fortalecimiento sea más rápido, ahora se está trabajando en 23 comunidades de La Unión, y próximamente en Ahuachapán.
También se están introduciendo unos cuadernos para maestros para que aprendan a enseñar matemáticas, ciencias y lenguaje desde una dinámica muy diferente a la tradicional.